Aviso: Restricciones uso de codeína en infancia y adolescencia y mujeres lactantes
RESTRICCIONES AL USO DE LA CODEÍNA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y MUJERES LACTANTES
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo ha recomendado restringir el uso de la codeína para la tos y el catarro en la infancia debido al riesgo de efectos adversos serios, incluida la depresión respiratoria y la muerte. Este Comité ya había hecho restricciones del uso de la codeína para el tratamiento del dolor en los menores de 18 años en junio de 2013.
La codeína es un opioide usado ampliamente en la Unión Europea para el alivio del dolor y para el tratamiento de la tos y el catarro, y se dispensa en muchos de sus estados miembros sin receta médica (over de counter).
El Comité hace referencia a que la tos y el catarro, generalmente, se resuelven sin tratamiento y señala la falta de evidencia acerca de la eficacia de la codina para tratar la tos en los niños.
La codeína se convierte en morfina en el organismo. En algunas personas que son metabolizadores ultrarrápidos, esta conversión ocurre más rápidamente del normal alcanzándose niveles de morfina en sangre elevados; esto puede producir graves efectos incluida la depresión respiratoria y otros problemas respiratorios. Esto ocurre en todas las edades pero este proceso de conversión de codina a morfina es variable e impredecible en niños menores de 12 años, por lo que esta población tiene mayor riesgo. Además los niños con problemas respiratorios subyacentes, incluida la apnea obstructiva del sueño son particularmente sensibles.
Recomendaciones del Comité para el uso de la codeína:
- La codeína está contraindicada en niños menores de 12 años.
- Los analgésicos que contienen codeína deben utilizarse únicamente para el tratamiento del dolor agudo moderado en niños mayores de 12 años, y sólo si el dolor no responde a otras drogas como el paracetamol o el ibuprofeno.
- La codeína no debe usarse, en ningún caso, en niños y adolescentes menores de 18 años con antecedentes de enfermedad pulmonar incluida la apnea obstructiva del sueño.
- No se recomienda utilizar codeína en mujeres lactantes por el riesgo de reacciones adversas graves en el lactante, en caso de que la madre sea metabolizadora rápida.
Enlaces de interés: