Jueves Pediátrico 30 de marzo: «Abordaje desde Atención Primaria de los Pacientes...

Jueves Pediátrico 30 de marzo: «Abordaje desde Atención Primaria de los Pacientes Crónicos Complejos (PCC) y Cuidados Paliativos Pediátricos(CPP): ¿Quiénes? ¿cuándo? ¿Cómo?»

Jueves Pediátrico 30 de marzo: «Abordaje desde Atención Primaria de los Pacientes Crónicos Complejos (PCC) y Cuidados Paliativos Pediátricos(CPP): ¿Quiénes? ¿cuándo? ¿Cómo?»

 Tras la ausencia de sesión en el mes de febrero, retomamos la actividad de los Jueves Pediátricos.

El jueves 30 de marzo a las 20:30 en la Sala Gran Canaria del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas en la isla de Gran Canaria y en videoconferencia con las sedes colegiales de las islas de Fuerteventura y Lanzarote* celebraremos el próximo Jueves Pediátrico.

*Por motivos organizativos en la sede colegial en la isla de Lanzarote las personas que quieran asistir al Jueves Pediátrico en esta isla deben comunicarlo a través de nuestro correo electrónico sepexpalsecretaria@gmail.com o a nuestro vocal en la isla Omar Guillén Díaz (Hospital Dr. José Molina Orosa) como máximo el miércoles 29 de marzo.

En esta ocasión se presentará:

Noticias y Comunicados de “ERJUEVESPEDIATRICONEWS”

y la sesión

«Abordaje desde Atención Primaria de los Pacientes Crónicos Complejos (PCC) y Cuidados Paliativos Pediátricos(CPP): ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Cómo?”

Ponentes:

Valewska G. Wallis Gómez: Pediatra. Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos y Patología Crónica Compleja Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil

María Esther Benitez Rabagliati: Pediatra. Centro de Salud El Doctoral

En esta edición del Jueves Pediátrico se presentará la “Guía para la identificación de Pacientes Paliativos Pediátricos y Pacientes Crónicos Complejos en Atención Primaria “. La atención paliativa pediátrica debe ser integral y multidisciplinar; las Unidades de Atención Pediátrica extrahospitalarias deben ser parte activa de este equipo, por la cercanía a la familia y al paciente, para ello es fundamental establecer “Niveles de Atención Paliativa” que permitan dicha integración.

La sesión está acreditada por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las profesiones sanitarias.

NO HAY COMENTARIOS

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.