Guía de Emergencias Sanitarias en los Centros Educativos

Guía de Emergencias Sanitarias en los Centros Educativos

1 973

Los autores de esta interesante y útil Guía Sanitaria, tres enfermeros y una pediatra, han solicitado a la Sociedad Canaria de Pediatría Extrahospitalaria su inclusión en nuestra página web. Se trata de ayudar a solucionar determinadas situaciones, a los maestros y profesores, cuando un niño tiene un problema sanitario en el centro de enseñanza. Situaciones tales como: heridas, quemaduras, hemorragias y traumatismos, así como otras mas serias como crisis asmática, crisis epiléptica, alergias alimetarias, lipotimias,etc.

Tuvieron el asesoramiento y colaboración de un grupo de especialistas expertos en cada una de las materias y cuentan con el visto bueno de la Consejería de Sanidad y la de Educación. Han conseguido integrar al Centro de Salud, el Colegio y los Servicios de Urgencias para una atención urgente adecuada del niño.

 Su utilidad

Como ellos mismos dicen en la introducción «Cuando alguno de sus alumnos o alumnas padece una enfermedad crónica como el asma, la diabetes o la epilepsia, la desinformación al respecto puede hacer pensar al profesorado que tenerlo en su clase será un problema porque pueden surgir situaciones dentro del horario escolar en las que teme no saber actuar adecuadamente o porque va a necesitar una atención mucho más especial. Esto crea un clima cuando menos incómodo que repercute en su trabajo diario. Enfermeros y enfermeras del Centro de Salud de Las Remudas, junto al Centro del Profesorado de Telde y profesionales médicos del Complejo Hospitalario Materno-Insular y Servicio de Urgencias Canario (112), ponemos a disposición del profesorado no universitario (con alumnado entre 3 y 18 años) esta guía con la información. y formación básica para intentar dar respuesta a esas preguntas, para conocer mejor algunas enfermedades (las más frecuentes) y para que, en caso necesario, esté preparado para proporcionar los primeros auxilios o la ayuda adecuada disminuyendo, al mismo tiempo, el estrés emocional que suelen generar estas situaciones. Pretendemos, también, acompañarla de talleres prácticos a realizar de forma continuada, a demanda de los centros educativos, y esperamos que pueda ser el comienzo de un trabajo conjunto y coordinado entre los equipos sanitarios y los equipos docentes»

Portada    Autores

Contenido en formato pdf:

1 COMENTARIO

  1. Muchas gracias en nombre de todos los que hemos trabajado en esta guía. Daremos referencias de su web al profesorado que desee descargarla.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.