Nuevo protocolo provincial de la Enfermedad Celíaca
Domingo, 8 de febrero de 2009.// El último Jueves Pediátrico del 29 de enero, se presentó el Proyecto de Protocolo Provincial de Exámenes Complementarios en la Sospecha de la Enfermedad Celíaca. La ponencia corrió a cargo del Dr. Luís Peña Quintana, Presidente de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, que habló en nombre del comité científico. El acto fue seguido, en directo, en el Aula Magna del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas y por video conferencia en las sedes colegiales de Fuerteventura y Lanzarote. Cerca de 140 personas participaron en la presentación que fue de gran calidad científica.
El Comité Científico ha decidido, por unanimidad, adoptar como «Nuevo Protocolo Consensuado Provincial de Exámenes Complementarios en la Sospecha de Enfermedad Celíaca» el que se propone en el documento sobre el «Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celíaca» (2008) que el Ministerio de Sanidad y Consumo ha coordinado con un grupo de expertos de diferentes Sociedades Científicas. El Documento y el Protocolo que se propone y se acepta, para la actuación en Atención Primaria, se refiere a estos apartados:
- definición
- magnitud del problema. epidemiología clínica.
- presentación clínica en la enfermedad del niño
- grupos de riesgo
- diagnóstico
- exámenes complementarios
- algoritmo de diagnóstico precoz en Atención Primaria
Las Sociedades Científicas y Entidades que han participado en la elaboración del Documento son:
- Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
- Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP).
- Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
- Sociedad Española de Aparato Digestivo.
- Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
- Sociedad Española de Gastroenterología.
- Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN-AP).
- Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC).
- Hospital Mutua de Terrassa. Terrassa. Barcelona.
- Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona.
- Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
- Dirección General de Asistencia Sanitaria. Servicio Andaluz de Salud.
- Coordinador del grupo de trabajo de enfermedades digestivas (SEMERGEN-AP).
- Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).
- Celiacs de Cataluña-Unión Española de Celíacos.
El documento propuesto, en formato PDF, lo puedes encontrar en el apartado «Protocolos Consensuados » del Índice de nuestra página Web.
Fotos del evento