Protocolos consensuados del catarro de vías altas y la faringitis: actualización 2009

Protocolos consensuados del catarro de vías altas y la faringitis: actualización 2009

8 8728

Recogida de muestra faríngea para test rápidoLunes, 11 de mayo de 2009//.  En el pasado Jueves Pediátrico, del mes de abril, presentamos las modificaciones que se proponen para actualizar los protocolos del catarro de vás altas y la faringoamigdalitis aguda. El Comité Científico encargado de la revisión aconseja incluir las siguientes recomendaciones:

Catarro de Vías Altas

  • Actualizar la bibliografía.
  • Insistir en el tratamiento correcto del catarro: extracción de mucosidades con pera o aspirador nasal, instilaciones nasales de suero fisiológico si el moco es espeso y un antitérmico si tiene fiebre.
  • Desaconsejar los fármacos para la tos y los mocos (antitusígenos, mucolíticos, expectorantes, descongestivos, antihistamínicos y asociaciones de ellos) por su ineficacia  y, especialmente, en los niños menores de 6 años por su potencial peligrosidad.
  • Recomendar la miel con limón en niños mayores de un año, especificando los cuidados de la dentadura. La miel produce una película que reviste,  lubrifica y calma la irritación de la faringe posterior producida por la tos seca y/o repetitiva, mejorando el descanso nocturno. Se trata de un remedio barato sin riesgos y efectivo. Sin embargo, es importante reseñar que la miel que se adquiera debe tener el correspondiente registro sanitario.

Faringoamigdalitis

  • Incluir, en el protocolo consensuado, la utilización del test rápido para la determinación del antígeno estreptocócico (Estreptococo BHGA) cuyo uso de ha generalizado en nuestra provincia. El Comité hace recomendaciones para la elección de los pacientes en los que se debe realizar esta prueba diagnóstica así como el algoritmo de interpretación de resultados. También se aconseja revisar la caducidad de cada kit de Estrep A y comprobar, con los reactivos de control, el buen estado del test cuando se utilice, por primera vez, un nuevo kit.
  • En cuanto al tratamiento antibiótico no hay cambios. La fenoximetilpenicilia, durante 10 días, sigue siendo el antibiótico de elección. La penicilina benzatina se recomienda en los casos donde exista intolerancia oral o sociopatía y la amoxicilina cuando no se toleren los sobres. La resistencia a los macrólidos del Estreptococo pyogenes sigue siendo, por segundo año consecutivo, de las mas bajas del país lo que nos permite seguir usando la eritromicina para los pacientes alérgicos a la penicilina. Se recomienda el  cefadroxilo a los pacientes con faringitis estreptocócicas recurrentes  y la josamicina si son alérgicos a los betalactámicos.
  • Se establecerá un protocolo de remisión de muestras de frotis faríngeo para cultivo a los diferentes laboratorios para continuar teniendo datos acerca de las resistencias del Estreptococo pyogenes, en un número a determinar por los responsables de los Servicios de Microbiología.

Normas de utilización del Test Rápido Strep A y Algoritmo de resultados (PDF). 

 

8 COMENTARIOS

  1. Quiero trasmitir a los compañeros pediatras, a la enfermería de pediatría, a médicos y enfermeros/as de urgencias que nuestra experiencia de dos años y medio en la utilización sistemática del “Test de Detección Rápida de Antígeno del EBHGA” es más que positiva,que se percibe por el paciente y por nosotros mismos como una mejora en la calidad de la atención y en la prescripcion
    Creo sinceramente que hay «un antes y un después «de su utilizacíon en el tratamiento de una patología tan frecuente en pediatría como la Faringitis Aguda.
    Médica Especialista en Pediatría.Unidad de Atención Pediátrica del Centro de Salud de Vecindario.

  2. Desde el punto de vista clínico ayuda muchísimo al diagnóstico incluso en casos dudosos en los que el niño no presenta por completo todos los síntomas tipo o falta alguno de ellos y sin embargo el test es positivo iniciando el tratamiento correcto inmediatamente con mejoria de la clínica. En la clínica de Santa Catalina también se utiliza en el área de urgencias con buenos resultados siendo bien aceptado por pacientes y sobre todo por los padres.
    Un saludo a todos los compañeros y compañeras de pediatria.
    Médico especialista en Pediatria. Centro de Salud de Vecindario

  3. Llevamos ya un año realizando el “Test de Detección Rápida de Antígeno del EBHGA” en el servicio de Urgencias del Doctoral, la experiencia es muy positiva. Por un lado los profesionales nos sentimos muy seguros usando una herramienta diagnóstica rápida y precisa, con la que podemos objetivar la necesidad o no de instaurar tratamiento antibiótico en niños con faringitis o dilucidar dudas en otros casos como los niños con faringitis y exantema aquella pregunta ¿escarlatina, exantema vírico?… Por otro lado es muy bien aceptada por los padres. Todo ello redunda en la mejora de la calidad asistencial, y como muy acertadamente ha dicho la compañera Esther Benítez hay un antes y un después del test, no imagino ahora no tenerlo a disposición. Un saludo a todos y animar a que se extienda su uso por todos los servicios de urgencias extrahospitalarios ya que realizar el test rápido del estreptococo es también una recomendación de la SEMES (http://www.semes.org/images/stories/secretarias/guias/01%20Faringoamigdalitis.pdf)
    Médico de urgencias del Centro de Salud de Vecindario-Doctoral

  4. Desde que se empezó a utilizar el test rápido para la detección del streptococo NO solo se han ahorrado numerosos tratmientos antibióticos innecesarios sino que han sido innecesarias anliticas de sangre que se realizaban en ungencias hospitalarias para decidir tratar con antibíótico o NO. Usénlo, es fácil

  5. QUISIERA SABER CUANDO DE PONDRA EN LOS AMBULATORIOS ES TESR RAPIDO DE ANTIGENO PARA LAS FARINGITIS.
    DONDE SE PUEDE COMPRAR DICHOS TEST.

  6. La utilizacion del test de deteccion de estreptococo se ha generalizado en nuestras consultas y servicios de urgencias de la isla de Fuerteventura y ha facilitado mucho los diagnósticos mas seguros y a racionalizar la utilizacion de antibioticos innecesarios, y ya, a pesar de los pocos meses de utilizacion, hasta los padres comentan como mas tranquilos que «le hicieron el test y no necesita antibioticos» lo que evidencia la seguridad que podemos transmitir ahora, en vez de ir de servicio en servicio hasta conseguir el antibiótico.

  7. Estimados colegas:
    Aqui en Sucre Bolivia,en la institucion donde trabajo, hace 1 mes que hemos introducido el uso de Strep A, con excelentess resultados,ya que niños que clinicamente eran candidatos a tratamiento,con el test se descartó y con tratamiento sintomatico mejoraron y sin complicaciones.Sin embargo , se recomienda el cultivo si el test es negativo y el paciente es clinicamente sugestivo de faringitis estreptococica.
    Dr. Iván Peñaranda Pérez
    MEDICO PEDIATRA
    INFECTOLOGIA AMBULATORIA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.